Es viernes al anochecer y en la esquina de Cueto con Portales ya se respiran aires de fiesta y comparsa: dentro de algunas horas se dará inicio a las actividades enmarcadas en el Carnaval del Roto Chileno en su versión 2014. El Taller Sol, un mítico polo de trabajo cultural, hace de centro de operaciones. Mientras, en el parque, se afinan los últimos detalles para dar inicio al conversatorio auto-convocado por organizaciones y colectivos de todo tipo: musicales, territoriales, de educación, de baile, de lo que sea que llame a la participación comunitaria. Varios de los que allí estuvieron fueron, de hecho, vecinos que “pasaban por ahí” y que se entusiasmaron con la propuesta abierta a todo aquel que quisiera decir algo.
Fue en ese marco que las ong’s ECO y SEDEJ lanzamos la campaña “Te toca, nos toca”, una acción destinada a generar conciencia acerca de los derechos de los jóvenes, y que ha sido elaborada y ejecutada por el eje Juventudes, del Programa Mercosur Social y Solidario, PMSS. Como un intento de sistematizar experiencias juveniles de los cinco países que conformamos esta red, se ha puesto el énfasis en tres grandes tareas: generar una opinión crítica frente a la sistemática represión de que son víctimas los jóvenes; visibilizar las múltiples formas de acción transformadora desarrollada desde las juventudes; estimular la reflexión en torno a la elaboración de políticas públicas dirigidas a ese sector de la sociedad.
Las actividades del carnaval continuaron el día sábado y domingo (18 y 19 de Enero), con cortes de calle, actividades culturales en diferentes esquinas y el levantamiento de diversos stands. En éstos se dio a conocer el trabajo que activistas y organizaciones sociales desarrollan desde la serigrafía, los documentales, las publicaciones autogestionadas y la música, entre otras. También allí estuvimos presentes, compartiendo espacio con la Escuela Carnavalera Chinchintirapié, uno de los colectivos a cargo de la organización del evento y de encabezar el desfile de las comparsas el día domingo.
Fueron dos días de intensa difusión de la campaña, donde no sólo repartimos materiales alusivas a ella (poleras, afiches y stickers), sino que además dimos a conocer en qué consiste el PMSS, sus ejes de trabajo y la importancia de una acción colectivamente coordinada y ejecutada como ésta, sobre todo en tiempos donde las instituciones responden con detenciones, hostigamientos y represión hacia jóvenes que, desde distintas experiencias, han volcado sus energías en la construcción de otro mundo. De ahí el lema de nuestra campaña, “Te toca, nos toca”: no sólo es un llamado a participar sino también de defendernos colectivamente frente a los golpes del poder oficial.
Para conocer más de esta iniciativa te invitamos a visitar el sitio http://juventudes.mercosursocialsolidario.org .
Daniel Sierra G.
ECO