En Santiago realizamos el VI ENCUENTRO DE PRENSA POPULAR, los días 7, 8 Y 9 de abril de 1989.
El evento fue organizado por la Comisión de Iniciativas de la Red de Prensa Popular, ECO, CECAP, CEDAL, CICAL y PROMESA.
Patrocinaron este Encuentro instituciones comprometidas con la comunicación popular: ICA y SEPADE – Concepción.
En esta oportunidad participamos 80 personas, representando a 45 experiencias de comunicación popular de Caldera, Valparaíso, San Antonio, Santiago, Chlllán, Concepción y la VIII Región, Curanllahue, Temuco, Puerto Montt y Chiloé.
El objetivo de los encuentros es convocar a quienes hacen comunicación popular para abordar juntos sus problemas a la luz de la situación socio-política nacional y los desafíos que nos presenta. Este Encuentro era particularmente significativo dadas las condiciones que vive el país, por lo que no era fácil realizarlo. Para hacerlo mejor y con mayor «conocimiento de causa» la Comisión de Iniciativas implementó un proceso de Diagnóstico para levantar el tema de la situación de la comunicación popular y preparar de manera más participativa el Encuentro.
El VI Encuentro se centró en compartir y reflexionar sobre el diagnóstico realizado y -a la luz de un análisis de la situación del país y de las comunicaciones, y los desafíos que derivan para la comunicación popular- desarrollar un ejercicio creativo sobre algunos temas. Por último, también hubo un momento para reflexionar y proyectar el trabajo de la Red de Prensa Popular para el período que se inicia.
El presente informe consigna no sólo los principales temas del Encuentro, sino que incorpora una síntesis de las conclusiones del proceso de diagnóstico realizado por los equipos de la Red. Estos temas se han agrupado en los siguientes capítulos, que para su mayor comprensión no siguen el mismo orden de presentación del Encuentro:
– Análisis de Coyuntura Nacional.
– Situación de las comunicaciones a nivel nacional y los desafíos de la Comu-nicación Popular.
– Diagnóstico de los equipos de base: ¿En qué están las comunicaciones? (Incluye además el informe» de los talleres creativos).
– La Red de Prensa Popular.
– Algunas ideas a modo de conclusión
Queremos destacar la gran creatividad desplegada por los participantes en este Encuentro. Esto se traduce, en este informe, en muchas sugerencias y pistas de acción en comunicación popular para los equipos de base.
Así queremos dar cuenta del Encuentro y animar en su acción a quienes participaron en él, así como a quienes se inician en este ancho campo de la comunicación popular.
Comisión de Iniciativas ’89
Santiago, junio 1989