El 5 y 6 de Enero de 1985 se realizó el SEGUNDO ENCUENTRO DE PRENSA POPULAR en la casa Los Alerces de Santiago. El Encuentro fue preparado por una Comisión Organizadora integrada por los miembros de la Comisión de Iniciativas de la Red de Prensa Popular y miembros de ECO, Educación y Comunicaciones y del Equipo de Comunicaciones de la Vicaria Zona Oriente. Contó además con el patrocinio de CEDAL.
Asistieron a esta nueva jornada 77 personas representando a 37 experiencias de boletín, 3 proyectos de boletín informativo o cultural, 9 instituciones de apoyo y 4 periodistas profesionales en forma independiente.
Las personas provenían de Santiago, VIII Región (Concepción, Talcahuano y Lota), Valparaíso, Viña del Mar, Lontué Rengo, Buin, Rancagua, Talca y Temuco.
Los resultados de esta segunda jornada constituyen un paso significativo en la consolidación de la Red de Prensa Popular. La Red agrupa a equipos laborales y sindicales, de mujeres poblacionales, estudiantiles, cristianos, culturales, campesinos y de algunas instituciones de apoyo. Asimismo, reafirma a la comunicación popular, o sea a la expresión directa de sectores organizados del pueblo y de sus luchas, como una contribución -entre otras- al movimiento popular actual y a la futura democratización de las comunicaciones. Realizada bajo Estado de Sitio, la jornada fué también una privilegiada ocasión para llevar a cabo lo que se esconde tras la solemnidad y el uso frecuente de la palabra, un «encuentro» entre personas y realidades diversas.
Este número, el 14 de COMUNICACION y SOLIDARIDAD lo ofrecemos no sólo a los boletineros y organizaciones participantes sino a todos aquellos interesados en conocer y difundir estas actividades. Por eso le hemos incluido un ANEXO con una breve descripción acerca de lo que es la Red de Prensa Popular. Este último texto , redactado por los editores de COMUNICACION y SOLIDARIDAD con el visto bueno de la Comisión de Iniciativas de la Red; es una primera metida en el tema sujeto a discusiones internas y posterior revision.