Quinto Encuentro de Prensa Popular

5-encuentroEn la zona sur de Santiago realizamos el Vº ENCUENTRO DE PRENSA POPULAR los días 8,9, Y 10 de enero de 1988.

El evento fue organizado por la Comisión de Iniciativas de la Red de Prensa Popular, ECO, CEDAL y CECAP .

Patrocinaron este Encuentro varias instituciones comprometidas con las comunicaciones democráticas en el país: CHASOUIHUASI, ILET (Proyecto de la Mujer/Proyecto Periodismo Independiente), ICECOOP, CEO, EL CANELO, SEPADE – Concepción y ESICO. También colaboraron con pasajes, publicaciones y otros aportes: CENECA y CIDE de Santiago; Vicaría de Pastoral Obrera, TASYS, SER e INPRODE de Concepción.

Este año asistimos 88 personas, representando a 55 experiencias de prensa popular de Iquique, Copiapó, Valparaíso, Viña del Mar, San Felipe, Santiago, Linares, Concepción, Talcahuano, Lota y Osorno.

Fueron tres jornadas de convivencia y trabajo duro. El año ’88 -que se iniciaba- se presenta como muy desafiante para el pueblo chileno y en consecuencia, para el movimiento social y comunicadores populares. Ubicar los desafíos concretos del desarrollo de la prensa popular en tales circunstancias fue una de las tareas emprendidas. La otra, que nos compromete directamente, vimos como mejorar y perfeccionar la RED DE PRENSA POPULAR que nos agrupa. Somos boletineros de base, profesionales colaboradores, instituciones de apoyo. Todos juntos en esta tarea de ensanchar la capacidad de información y de expresión del pueblo organizado.

En el presente informe se han consignado las principales conctusiones que se derivan de él. Las hemos agrupado en cuatro temas:

•    El Plan Cívico Nacional y las comunicaciones en el mundo popular.
•    Las comunicaciones en las organizaciones y movimientos sociales.
•    El boletín popular hoy.
•    la Red de Prensa Popular.

En cada una de ellas se anotan las proposiciones de acción que se acordó impulsar durante este año.

Con este informe esperamos dar cuenta del Encuentro a quienes participaron en él y ojalá motivar a otros a iniciarse también en este mismo camino.

Descargar PDF 3,13 MB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *