Para una Moral Ciudadana Democrática.El Bien Común como Subjetividad de la Sociedad.

Imagen: Carolina Gutierrez (ECO)

Insumo para el movimiento de Cabildos Vecinales , Funcionales y Territoriales. Por Hugo Villela G.*

La presente reflexión se inspira en la lectura y discusión colectiva del Documento de Trabajo titulado «Neoliberalismos en América Latina» Aportes para una Reflexión en Común (NAL). Ella sugiere y profundiza la necesidad de colocar la temática del Bien Común como un fundamento para la acción social comunitaria, en medio de los efectos destructivos provocados por el neoliberalismo.

La preocupación se ubica en el campo mayor de la búsqueda de una ética que interpele a los procesos de democratización atrapados y condicionados por el movimiento de la economía. Economía que se ubica en «una concepción radical del capitalismo que tiende a absolutizar el mercado hasta convertirlo en el medio, el método y el fin de todo comportamiento humano inteligente y radical”.

Pensamos que es en el campo amplio de lo ético, y en los espacios cotidianos de las “visiones morales”, donde se juega el discernimiento acerca de los deseos, y los bienes a los que aspiran las comunidades y los grupos de la sociedad en su conjunto. Deseos y aspiraciones a bienes comunes que son intercambiados y confrontados en la vida cotidiana. De ella se alimentan las visiones morales.

La vida cotidiana es pues el lugar donde se construye, de un modo social, la noción del bien común de un grupo o comunidad: “Del sujeto en comunidad surge el bien común, que orienta la sociedad hacia la subjetividad…”

Descargar documento

Para una Moral Ciudadana Democrática Pdf 146 kb

* Sociólogo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *