Pensar en radio es pensar en sonidos, ruidos, voces, música y silencios que se conjugan para comunicar, entregar un mensaje, una reflexión o un relato a través del uso de las ondas electromagnéticas. Y si nos referimos a lo que sucede en las radios comunitarias, populares y alternativas, deberíamos profundizar más aún, ya que los sonidos que surcan esas frecuencias son de por sí disruptivos con el imaginario sonoro al que estamos acostumbrados.
Es en estas emisoras donde no solo podemos pensarnos como radioescuchas pasivos, y ser protagonistas y productores de una circulación alternativa de sonidos.
Calles, gente, silencios, cantores callejeros, animales urbanos, paisajes rurales, vendedores ambulantes, reclamos cotidianos en un almacén, música de una ventana, entrevistas a ese personaje que nadie ve, en fin, son muchas las formas que tenemos de capturar y transmitir un nuevo imaginario sonoro por nuestras radios y podcast. Un imaginario latinoamericano, nuestro y de todos, que merece ser difundido y defendido desde el quehacer radial.
Descargar Documento PDF 2.52 MB
Enalce relacionado: Ecos Laboratorio Sonoro