Con una metodología práctica, horizontal y participativa, la ONG ECO Educación y Comunicaciones desarrolló entre noviembre y diciembre del año en curso, un taller de comunicación radiofónica con personas provenientes de Perú, Republica Dominicana, Colombia y Chile.
El espacio formativo busca dar respuesta a las necesidades de integración de las comunidades migrantes en el país, generando contenidos que permitan superar los prejuicios, compartir culturas y acompañar a quienes provenientes de distintos lugares del Continente se han instalado en Chile a construir sus vidas contribuyendo al desarrollo nacional.
La iniciativa surge a partir de una alianza con el equipo de comunicación Revista Sur (www.revistasur.cl), proyecto sin fines de lucro cuyo foco está puesto en el fortalecimiento de los lazos entre ciudadanos de distintas partes del mundo residentes en Chile
Estrategias para pensar la comunicación comunitaria, definir mensajes y audiencias, apropiación de sotware de edición de audio para elaborar relatos grabados en formato Podcast, así como herramientas para rescatar la identidad y el lenguaje sonoro propio de cada una de las culturas avencidas en Chile, son algunos de los contenidos que se han compartido con las y los participantes.
La experiencia del equipo de Revista Sur, tanto en su espacio digital como en programas de radio como Estado Colombia, Chile a Todo Color, Salsa a la Primavera y la Mestizonora, entre otros, les ha llevado a levantar la que esperan sea la primera radio migrante on line de Chile, en la que converjan la diversidad de acentos, sonoridades, reflexiones y culturas que han venido a sumar sabores y colores a la paleta nacional.
Participaron de este intercambio de saberes mujeres refugiadas, mapuches, educadores y trabajadores de distintas nacionalidades cuya principal motivación es el fortalecimiento del diálogo intercultural.
Para las comunidades migrantes, la comunicación resulta fundamental a la hora de desvirtuar la visión sesgada sobre la migración instalada por los grandes medios de comunicación, como asi mismo responder a la agenda migratoria, instalada por el gobierno derechista de Sebastian Piñera y que se hace eco de las discursividades nacionalistas y xenofobas instaladas por grupos de extrema derecha a lo largo del planeta.
Para ECO, la comunicación es una herramienta vital en la organización, fortalecimiento y proyección de las demandas de transformación hacia sociedades más inclusivas y dialogantes y en donde la multiculturalidad, lejos de constituirse en una amenaza, se presenta como una valiosa oportunidad para el desarrollo de las sociedades y democracias futuras.
Diciendo y haciendo
Reconociendo tu barrio
Un mismo origen
Hola!
Solicito información de cursos para radio.
¡Gracias!