Del recreo al micrófono, radios escolares se instalan en Atacama

taller radioUn total de 64 estudiantes y 13 docentes de la Región de Atacama, en el norte de Chile, participaron de un proceso formativo en torno a los sentidos, la producción y puesta al aire de contenidos radiofónicos.

La iniciativa se enmarca dentro del programa “Atacama volvió a clases” impulsado por el Ministerio de Educación de Chile, con la colaboración de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe y cuya finalidad es la de contribuir a la contención y reconstrucción de las zonas afectadas por el aluvión de marzo de 2015, que dejó importantes pérdidas materiales y humanas y fue desarrollado al cierre del reciente año escolar.

Un total de siete escuelas recibieron, además de la capacitación, equipamiento técnico que les permitirá durante 2016, poner en marcha experiencias de radios escolares que contribuyan a los procesos educativos formales y al refuerzo de valores como el trabajo en equipo, la creatividad, el rescate identitario, la integración y la construcción comunitaria.

Los establecimientos que hacen parte de este proceso son: Escuela Sara Cortez y Escuela Básica Aliro Lamas de Diego de Almagro; Escuela Gaspar Cabrales y Escuela Básica Angelina Salas de Chañaral; Liceo Jorge Alessandri Rodríguez de Tierra Amarilla; Escuela Manuel Rodríguez y Escuela Hacienda San Pedro de Copiapó.

Adicionalmente la Escuela Educador Arturo Alvear Ramos del Valle El Tránsito en la Comuna de Carmen también accedió al proceso formativo que viene a reforzar una práctica radial ya existente en la localidad.

El diseño y ejecución de la metodología formativa de Radio escuela fue desarrollado por la ONG ECO Educación y Comunicaciones, institución con vasta experiencia en el desarrollo y promoción de un modelo de radio comunitaria que devuelve la voz a las comunidades y a sus actorías, con énfasis en el rescate de la palabra propia y el análisis crítico de la realidad, cuestión que se vio reflejada en las reflexiones de las y los estudiantes y sus docentes, al momento de revisar la cobertura que los medios dieron a la catástrofe y al soñar y proyectar las que serán sus radios escolares.

La coordinación territorial de la actividad formativa fue desarrollada por Roberto Calderón, en tanto el equipo docente estuvo conformado por la periodista Patricia Matus de la Parra, los periodistas Omar Ramirez y Rodrigo González, y los profesionales de ECO Juan Ortega y Patricio Rivera, equipo con un largo transitar en la formación y gestión de la comunicación comunitaria en Chile.

Revisa algunos productos radiofónicos de los talleres:

Galería de fotos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *