Declaración del Programa Mercosur Social y Solidario ante la Cumbre Social del Mercosur en Asunción

logopmssextendLas organizaciones sociales que integramos el Programa MERCOSUR Social y Solidario hemos contribuido a lo largo de nuestros más de diez años de existencia a la construcción y fortalecimiento de lazos entre las organizaciones y movimientos sociales de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay; en el convencimiento de que ampliar los márgenes de participación activa de nuestros pueblos en el proceso de integración regional MERCOSUR, es un camino insoslayable para imprimirle un sentido político de justicia y equidad que se traduzcan en el respeto por la diversidad cultural que nos constituye como Región, y en la ampliación de derechos para las mayorías.

Desde esta perspectiva, durante todos estos años hemos aportado a todas las iniciativas tendientes a ampliar esa participación social, tanto cuando estas asumieron el carácter de Cumbres de los Pueblos como el de Cumbres Sociales, según las distintas coyunturas políticas que se dieron en estos años y fundamentalmente expresando el sentido que las Organizaciones y Movimientos Sociales les otorgaban.

En estos momentos asistimos en toda América Latina a un fuerte embate de fuerzas e intereses políticos y económicos que se articulan con el objetivo de impulsar una restauración conservadora que ponga fin a los anhelos integracionistas basados en la conquista de derechos que fueron ampliados durante la última década. El avance de la derecha en Venezuela , Argentina y Paraguay y los intentos desestabilizadores del gobierno brasileño dan cuenta de esta realidad.

Este proceso que ha sido acompañado por la articulación de un discurso político deslegitimador de las políticas sociales que permitieron salir de la pobreza a amplios sectores de nuestras sociedades, que combaten abiertamente las iniciativas de integración Latinoamericana como CELAC, UNASUR y MERCOSUR propiciando otras que responden a los intereses de EEUU por sobre los de nuestros pueblos, se han forjado en una amalgama de intereses de los sectores más concentrados de la economía, el monopolio mediático y la necesidad de la apropiación de nuestros recursos para la reconfiguración capitalista que se ha puesto en marcha a nivel global.

Frente a esto, manifestamos nuestro rechazo y convocamos a la resistencia de nuestros pueblos frente a la reedición de proyectos y políticas neoliberales – que en los 90 – se tradujeron no solo en el empobrecimiento de la mayoría de nuestros pueblos, la entrega y expoliación de nuestro patrimonio y recursos, sino incluso que costaron numerosas vidas de compatriotas.

Nuestra tarea será seguir apostando a la construcción y concreción del sueño de integración latinoamericana y nuestra opción política será la de hacerlo transitando los procesos de lucha, organización y resistencia de nuestros pueblos.

Asunción, 18 de diciembre de 2015

Organizaciones que componemos el Programa MERCOSUR Social y Solidario:

Argentina: Acción Educativa Santa Fe (AE); Asociación Ecuménica de Cuyo; Asociación Civil Canoa; Centro Nueva Tierra; INDESO-Mujer; Instituto de Cultura Popular (InCuPo)
Brasil: Associação de Estudos, Orientação e Assistência Rural (ASSESOAR); Centro de Ação Comunitária (CDAC); Centro Ação Cultural (CENTRAC)
Chile: ECO educación y comunicaciones; Servicio para el Desarrollo de los Jóvenes (SEDEJ)
Paraguay: Centro de Documentación y Estudios (CDE); Decidamos – Campaña por la Expresión Ciudadana; Servicio Ecuménico de Promoción Alternativa (SEPA)
Uruguay: Centro de Participación Popular (CPP); Centro Cooperativista Uruguayo (CCU)

Descargar Declaración

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *