Crisis sobre la crisis: Del Estallido Social a la emergencia del coronavirus

Imagen: Prachatai (https://www.flickr.com/photos/prachatai/49719247432/)

Por Mario Garcés. Historiador Director de ECO, Educación y Comunicaciones.-

Si el Estallido Social nos sorprendió positivamente (¡Despertó, Chile despertó!), el coronavirus nos tiene perplejos. Todas las previsiones de marzo, como una segunda etapa del Estallido, se derrumbaron. El coronavirus impuso el repliegue y una cierta parálisis y además, un espeso silencio. Si no estamos en cuarentena, muchos la reclaman. La estrategia de la “distancia social” recomendada por la “ciencia” es inevitablemente, la anulación de lo social, de tal modo que solo vale la autoridad médica (autodenominada científica) y estatal (la autoridad, como aparato de fuerza por el control de los cuerpos y la subjetividad). ¿Pero, ello implica necesariamente nuestro silencio y nuestra parálisis?

Nos movemos entre dos tendencias: a) exigir al gobierno mayor premura y energía (cuarentena total y nacional) sin priorizar en la economía, sino en las personas; y, b) poner en cuestión las tendencias disciplinadoras y autoritarias con que se enfrenta la crisis sanitaria (¿Por qué toque de queda y militares en las calles?). Pero, además, con una sospecha nacional, ¿Por qué solo cuarentena en las comunas ricas de Santiago?

En rigor, vivimos en medio de una crisis sobre la crisis. Y el gobierno lo sabe, de tal modo que la “crisis sanitaria” puede ser la manera que le permita escabullir la crisis social. Pero, como la realidad no es lineal, sino dialéctica, contradictoria, el coronavirus puede ser la “tabla de salvación” del gobierno, pero también su perdición, si su gestión “neoliberal” se demuestra clasista e ineficiente. Otra “chispa”, esta vez, ya no el alza de la tarifa del Metro que generó el Estallido Social de octubre de 2019, sino que la emergencia sanitaria, puede volver a “encender la pradera”.

Leer artículo completo aqui:

Entre-el-Estallido-Social-y-la-emergencia-del-coronavirus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *