El Radioteatro “Mil Sonidos en un Golpe”, coproducción del Centro de Producciones Radiofónicas (CPR) de Argentina, ECO, Educación y Comunicaciones y Radio Juan Gómez Millas de la escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, obtuvo el primer lugar en la categoría Radio Drama de la 10° versión de la Bienal Internacional de Radio, que se realizó en México desde el 6 al 10 de octubre.
“Mil sonidos en un Golpe” es un ejercicio de reconstrucción sonora de los sucesos que el día 11 de septiembre de 1973 terminaron con el gobierno y con la vida de Salvador Allende en Chile. Con entrevistas a testigos de la época, dramatizaciones y recreaciones en torno al rol de las distintas radios, audios de archivo de Allende, las interferencias de las comunicaciones militares, las transmisiones radiofónicas el bombardeo a la casa de gobierno. Se define como un documental sonoro construido como un radiofilm, con radiodrama, radioarte, entrevistas, sonidos y músicas libres.
El trabajo lanzado el año pasado con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado, indaga sobre el rol de la radio en aquel día, reviviendo las tensas horas de transmisión de Radio Magallanes, Radio Agricultura y como fue el único medio que informó tanto a los que estaban en La Moneda como a la población. El guión radial está basado en el libro “Interferencia Secreta” de la fallecida periodista Patricia Verdugo. La puesta en escena fue realizada por el equipo de la Radio Juan Gómez Millas, quien invitó a participar a estudiantes, académicos y funcionarios de dicha casa de estudios.
Además del radiodrama como herramienta de reconstrucción de la memoria de nuestro país, se añadieron entrevistas a hombres y mujeres hechas en la actualidad, que recordaran el golpe y la importancia de la radio en aquel momento, para añadir perspectiva histórica al relato.
El valor de un trabajo realizado colaborativamente entre tres organizaciones de dos países releva la factibilidad de las alianzas en la producción de contenidos para medios comunitarios y populares. El desafío se mantiene, con el fin de aumentar las producciones de calidad que se hagan con sentido comunitario, como una forma de apostar por materiales sonoros que puedan transformarse en hitos para la memoria de los pueblos de Latinoamérica.
Ficha técnica:
“Mil Sonidos en un Golpe” fue coordinado por: Francisco Godinez Galay, Raúl Rodríguez, Juan Ortega
Idea, investigación y guión: Francisco Godinez Galay
Correcciones y asesoramiento: Camila Gutiérrez, Juan Ortega, Raúl Rodríguez
Dirección radial: Raúl Rodríguez
Voces: Eduardo Santa Cruz, Roberto Bruna, Leyla Hauva, Muriel Lovo, Ignacio Palacios, Emilia Aguilar, Gonzalo Henríquez, Raúl Rodríguez, Nicolás Hermosilla, Javier Sáez y Marco Pereira.
Grabación: 28 de agosto y 3 de septiembre de 2013
Grabado en: Estudios Radio Juan Gómez Millas
Operador técnico: Julio Abarca
Entrevistas: Juan Ortega, Francisco Godinez Galay, José Domingo Cheyre, Gonzalo Aguirre, Jorge Bastías, Marianne Von Bernardhi y Patricio Grunert.
Edición Final Digital: Juan Ortega (Santiago), Francisco Godinez Galay (Buenos Aires)
Duración total: 01:03:49
Plataformas de descarga:
Versión para radio (una parte de 24 minutos y otra de 27 minutos; 12 minutos más corta que la completa)