“es un orgullo poder aportar al movimiento de comunicaciones comunitarias, populares, alternativas de Chile, poniendo al servicio de la comunidad este nuevo medio de comunicación”
El 19 de octubre de 2020, a un año del estallido social en Chile, con un intencionado propósito y simbolismo, la Radio Noticiero Rural desplegó sus sonoridades a través de la web, abriendo una nueva ventana para la comunicación con sentido social en un país movilizado en torno a una demanda de dignidad, justicia y transformación social.
Para conocer acerca de los sentidos de esta propuesta comunicacional dialogamos con el periodista y comunicador radial Rodrigo González, director de la radio Noticiero Rural
Rodrigo como surge la idea de levantar radio Noticiero rural
Primero que todo debo decir que la radio es fundamental en la historia de mi vida porque desde que tengo uso de razón y memoria me voy a los años en que vivía en el campo, era un niño con mis abuelos, mi familia y debajo de un parrón almorzábamos todos juntos y mi abuelo siempre colocaba la radio, escuchábamos las noticias, radio teatros, música, y eso para mi fue fundamental, crecí y en los años 80 ya la radio ocupaba una parte importante de mi vida puesto que en el fulgor de la música de resistencia, el canto nuevo también tuvimos en los años 80 este surgimiento del rock latino que nos inundaba y como adolescente escuchaba mucha radio, pero también escuchaba muchas informaciones, yo creo que eso fue lo que me llevó a estudiar periodismo finalmente, a acercarme a los medios de comunicación y luego de eso ponerme a trabajar.
Soy uno de los fundadores de Radio Konciencia de Rosario y también he tenido la posibilidad y el orgullo de poder ayudar a otros proyectos radiales a surgir, a evolucionar y eso es muy importante para mi porque son experiencias de desarrollo de las capacidades que uno va adquiriendo con el tiempo, obviamente todos esos conocimientos no son míos sino que son conocimientos que he ido adquiriendo con el trabajo colaborativo con otros colegas y también con otras personas que a lo mejor sin ser profesionales de la comunicación, se han apasionado por la comunicación y tienen mucho que aportarnos.
En estos once años que vengo haciendo radio siempre estuvo la idea de tener a mi cargo un medio de comunicación y la radio era por defecto el medio que quería abordar, así se vinieron desarrollando algunas situaciones en los últimos años, en los cuales mis productos comunicacionales de audio, de radio quería darles una fuerza mayor para que se difundieran; entrevistas, capsulas sonoras, transmisiones. Hoy en día la posibilidad que nos da el mundo digital nos permite acceder mas fácilmente a poder tener una radio a través de Internet, es por eso que la Radio Noticiero Rural se pone al aire a partir, básicamente, de cuando se instala la página web www.noticierorural.org y desde de eses día estamos sonando en esa página, que aún esta en una fase de prueba, porque estamos aprendiendo algunas cosas nuevas que tiene esta plataforma de transmisión en linea, una herramienta totalmente nueva para mi,
Mi función básicamente es programar, estoy armando una parrilla, estoy construyendo, pensando, viendo como funciona, estoy aprendiendo a conocer esta plataforma y por ello digo que que estamos en una marcha blanca, faltan muchos detalles que solucionar pero vamos andando poco a poco hacia el objetivo que es tener una radio que esté en linea las 24 horas, durante los siete días de la semana, con música, noticias, programas, con cápsulas informativas, campañas, siempre enfocado en la promoción y la defensa de los Derechos Humanos que es el leivmotiv de la comunicación que me interesa hacer.
Ya algo nos has dicho pero si pudieses profundizar en la principal motivación de este ejercicio comunicacional
La motivación principal es poner al aire una gran cantidad de producciones radiales que nos comparten los compañeros y compañeras de las redes de Amarc Chile, Red de Medios de los Pueblos y otras redes latinoamericanas que están produciendo información diariamente, semanalmente y que nos hacen llegar a través de correos electrónicos, estos programas son de una alta calidad, de gran contenido, hay mucha investigación, muchas entrevistas, mucha información que emana desde las propias fuentes porque quienes hacen radio comunitaria en diferentes puntos del país y de latino américa están en terreno, entrevistando a las personas, sobretodo a los movimientos sociales, y ese es el enfoque que busco darle a Radio Noticiero Rural, radio y prensa comunitaria, ese es el slogan y el énfasis esta puesto ahí.
La motivación para este ejercicio comunicacional esta dada porque la radio es parte de un practica que vengo realizando desde el año 2009, como reportero y también como locutor del programa Noticiero Rural en la Radio Konciencia hace años atrás y luego a partir de los canales de difusión me di cuenta de que era necesario tener un espacio propio para poner al aire estas producciones que llegan desde distintos lados.
Es muy importante apoyar el trabajo que hacen colegas de otras radios, colegas de otros programas porque lo que hoy esta sucediendo en el país y en el mundo merece tener el enfoque de Derechos Humanos que deberían tener las noticias, eso que no vemos en los medios comerciales, en los medios tradicionales, en los medios ligados al Estado, hoy ese enfoque de derechos prácticamente no se ve, por lo tanto entendemos porque la ciudadanía está tan molesta cuando se cubre, por ejemplo, lo que ha sucedido en Chile a partir del 18 de octubre de 2019 en adelante, la violación sistemática de los derechos humanos, mutilaciones, muertes, asesinatos, encarcelamiento de jóvenes, la prisión política, todas esas cosas que pasan en nuestro país los grandes medios las relatan a través de eufemismos mientras nosotros estamos diciendo que existen presos políticos en Chile, que hay corrupción en el gerenciamiento del Estado y ante ello habemos quienes estamos buscando acercar la verdad de los hechos a la gente a través de este trabajo, por eso es muy importante que quienes tengamos la posibilidad de poder difundir esas producciones informativas que tienen por protagonista a los pueblos originarios, a las mujeres, jóvenes, niñas y niños, asumamos el deber de hacerlos llegar a todos los territorios y la radio busca potenciar ese trabajo que esta presente por años y para mi es un orgullo poder aportar al movimiento de comunicaciones comunitarias, populares, alternativas de Chile, poniendo al servicio de la comunidad este nuevo medio de comunicación, esta radio digital.
De que modo la audiencia se puede vincular e interactuar con Radio Noticiero Rural
Tenemos una pagina web cuya dirección, reitero, es www.noticierorural.org y un fanpage en Facebook que es https://www.facebook.com/NoticieroRural , son básicamente las dos plataformas para conectarse con la comunidad y en esta primera etapa las personas pueden oír, comentar y es importante esa interacción con quienes acceden a la radio, por estos días la Internet está prácticamente en todas partes así que cualquier persona que busque en la web, radio noticiero rural, podrá encontrarnos y oírnos como primer ejercicio y es a lo que aspiramos, que las personas escuchen la radio que se acerquen a esta mirada de derechos humanos que estamos planteando, como ejercicio valido de hacer comunicación, hoy las radios comerciales nos inundan con comerciales, con campañas pero muchas veces sus producciones adolecen de lo que tienen las radios comunitarias, alternativas, populares, que es la cercanía con la gente, el poder hablar claramente lo que sucede, los medios comunitarios se han validado doblemente frente a la comunidad a partir de la cobertura del levantamiento popular o estallido social y la idea es que las personas se integren a este ejercicio de comunicación, escuchando, compartiendo, debatiendo lo que se dice en la radio, conscientes de que no tenemos toda la verdad, un hecho puede tener diversas miradas pero tengo la certeza de que el trabajo que nos comparten quienes realizan estos programas, es un trabajo serio, que busca ir a las fuentes de las noticias y nuestro deber de comunicadores es valorar ese esfuerzo evidenciando lo que no se muestra en otros medios del sistema.
Por Patricio Rivera Moya – ECO